La hermandad de la Macarena ha firmado con el taller de Charo Bernardino la restauración de los elementos bordados y el pasado a terciopelo del manto de los Cisneros. El trabajo de este taller de bordados completa el proceso para la recuperación del manto, que en su día portara la Virgen de la O en Jerez en una salida extraordinaria.
Para garantizarlo, se ha constituido una comisión formada el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico -a través de la participación de José Luis Gómez Villa, jefe de centro de intervención del IAPH; Araceli Montero Moreno, jefe de área de tratamientos, centro de intervención del IAPH; y Lourdes Fernández González, técnico en conservación y restauración del patrimonio histórico, taller de tejidos, centro de intervención IAPH-, el arquitecto Sergio Cornejo Ortiz, el conservador de bienes muebles de la corporación macarena, Carlos Peñuela Jordán, y oficiales de la Junta de Gobierno de la Hermandad.

El manto de los Cisneros fue realizado por Guillermo Carrasquilla en 1967, en base a los bordados procedentes de las caídas del palio de la Santísima Virgen de José Caro del año 1942. Posteriormente, fue pasado en dos ocasiones en la década de los noventa del siglo pasado, sufriendo algunas alteraciones significativas que ahora se revertirán.
Igualmente se procederá a la reconstrucción volumétrica del borde del bordado así como de la blonda de encaje de oro original, tampoco presente en la actualidad.
Con este proceso, la Hermandad de la Macarena pretende recuperar el esplendor original del manto de los Cisneros guiada por el criterio de los expertos y profesionales integrados en la comisión.