En 1925 se produjo en Jerez una de las coronaciones canónicas con más abolengo de las que se han llevado acabo a lo largo de toda España. Fue tan grandiosa que incluso contó con la presencia de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, quienes además fueron los padrinos del acto, quedando para la ciudad con motivo de la coronación entre otras cosas el teatro Villamarta.
Los actos conmemorativos del primer centenario que se celebran durante esta semana comienzan con un triduo entre los días 22 y 24 de abril, siendo trasladada la Santísima Virgen a la catedral el viernes 25 a las ocho y media de la tarde tomando el siguiente itinerario: Carmen, Carpintería Baja, Peones, Luis de Ysasi, San Honorio, Belén, Barranco, Arroyo, Cruces y Reducto; contando con el acompañamiento de la Banda de Música Agripino Lozano – Cruz Roja de San Fernando.

El sábado 26 a las diez de la mañana se celebrará un pontifical en el exterior de la catedral; concretamente ante la puerta del primer templo diocesano, justo delante del Reducto, sobre la escalinata que da al templo; estando previsto que lo presida el nuncio apostólico en España monseñor Bernardito Auza, si bien tras el reciente fallecimiento del papa Francisco, finalmente podría no contarse con su presencia.
Finalmente el domingo a las diez y media volverá la Virgen del Carmen a su basílica por el siguiente itinerario: Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Alameda Vieja, Puerto, Armas, Arenal, Lancería, Larga, Alameda del Banco, Eguilaz, Tornería, Santo Ángel, Plateros, Conde Cañete del Pinar, plaza de la Yerba, Angostillo, Doctor Revueltas y Montiel, Asunción, Chapinería, Sedería y Carmen. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda del Maestro Tejera de Sevilla, que es la que habitualmente va tras la Virgen cada 16 de julio.
Los actos, que comenzaron hace tres años, concluirán el mismo domingo 27 a las ocho de la tarde con una Eucaristía en el Carmen que será el colofón de los fastos del centenario de la primera Coronación Canónica que se celebró en Jerez.