El siete de mayo se dio inicio a uno de los momentos más especiales de la liturgia católica, el cónclave para elegir a un nuevo Papa que sigue manteniendo una tradición y una liturgia secular que precisamente a lo largo de los siglos ha dado lugar a diferentes curiosidades.
El cónclave que más tiempo ha durado fue el que se convocó tras la muerte de Clemente IV, que se alargó durante 34 meses, del que saldría elegido Gregorio X y se extendió desde el 29 de noviembre de 1268 al 1 de septiembre de 1271. Se celebró en Viterbo, donde los magistrados locales para obligar a los cardenales a llegar a un acuerdo quitaron el techo del palacio papal donde se reunían y les impuso una dieta a base de pan y agua.

En cambio, el más breve de todos los que se tiene documentación fue el que se celebró el 1 de noviembre de 1503, que comenzó y terminó en el mismo día y que llevó al papado a Julio II, el Papa Guerrero y gran mecenas, impulsor de que Miguel ángel pintara los frescos de la capilla Sixtina. Si bien existen teorías que apuntan a la simonía, es decir que comprara los votos; algo que conociendo el carácter de Giuliano della Rovere, este era su nombre, no se antoja muy difícil.
Los pontificados de los 266 Papas que ha tenido la Iglesia Católica hasta Francisco, han sido muy variados en el tiempo, unos más extensos y otros menos; y citamos a continuación al mas largo y al más corto. El que más duró de los 266 sucesores de Pedro fue el de Pio IX quien alcanzó los 32 años de papado y el menor fue el de Urbano VII que solo pudo sentarse en la Santa Sede durante 13 días.

En el cónclave actual hay cinco cardenales españoles que podrían ser elegidos Papa porque cumplen las condiciones que marca la Constitución Apostólica. Pero, ¿Cuántos Papas han nacido en España? Solo dos, aunque podría atribuirse un tercero, Dámaso I, si bien no se sabe a ciencia cierta su lugar de nacimiento ya que podría haber nacido en Lusitania, actual Portugal. De los que si está documentado donde nació fueron Calixto III, valenciano de Xátiva que fue Papa en 1455 y Alejandro II también de la misma localidad que era sobrino del anterior y alcanzó el pontificado en 1492.
En el cónclave actual se puede apreciar cómo cinco cardenales visten de forma diferente al resto, es decir no llevan la sotana roja propia del rango y es porque representan a los ritos católicos orientales. Son de la iglesia Siro-malankara y Siro-malabar, ambas de la India; Greco-católico ucraniana, Caldeo de Irak y Etiope.

Además hay otros dos que también destacan por una indumentaria diferente, se trata de los cardenales Radcliffe y Vesco que visten el hábito blanco de la orden a la que pertenecen, son dominicos.