La alcaldesa destaca la Velá de Santiago como muestra de trabajo participativo vecinal para revitalizar el entorno urbano, en línea con la candidatura de Jerez 2031. Este tradicional encuentro renace del 18 al 25 de julio como una cita cultural abierta al encuentro, la convivencia y el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia entre jerezanos de todo el municipio.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado la programación de la Velá de Santiago 2025, que se celebrará del 18 al 25 de julio en uno de los barrios más emblemáticos e históricos de la ciudad, recuperándose una arraigada celebración popular. El acto, conducido por el periodista Paco Lobatón, responsable de comunicación de la Asociación Unidos por Santiago, ha contado, además, con la participación de la presidenta de la citada entidad, Mercedes Narbona; la representante de la junta directiva, Anabel Carrillo; la directora de Reale Fundation, Arancha Escalada; y el párroco de la Iglesia de Santiago, Carlos Redondo, presentación que ha tenido lugar en el restaurante ‘Jindama’.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado la importancia de recuperar esta tradición, una iniciativa que representa un claro ejemplo de cómo la participación vecinal y cultural impulsan la revitalización de entornos urbanos con alma e historia como el barrio de Santiago, remarcando que «esta propuesta cultural supondrá un antes y un después, porque surge para hacer barrio, desde el barrio», reconociendo la labor de todas las entidades colaboradoras que respaldan la iniciativa vecinal y haciendo una invitación extensiva a todos los jerezanos y jerezanas a que se sumen y participen en las actividades. De esta manera, la Velá de Santiago refuerza el arraigo y el orgullo de barrio, y se convierte en una herramienta de cohesión social y de impulso a la cultura popular, en una programación diseñada por y para los vecinos.
La alcaldesa ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de propuestas “que revitalizan y llenan de vida a nuestros barrios históricos”, una forma de trabajar en el diseño de actividades de manera conjunta en línea con los procesos de cocreación de la programación cultural de la candidatura de Jerez 2031 para la regeneración social y de espacios públicos. Entre los objetivos de esta primera edición de la Velá de Santiago se encuentra, además de reforzar la convivencia, su progresiva consolidación dentro del calendario de verano, con actividades culturales, gastronómicas y patrimoniales que activen el tejido social, cultural y económico del entorno.

La programación arrancará el viernes 18 de julio en la Plaza de la Merced con un recorrido a cargo de la Agrupación Musical San Juan por las calles del barrio, seguido de la inauguración oficial con visita a las casetas de productos y entidades. A las 21.30 horas, se hará entrega del I Galardón Cigüeña de Santiago al maestro Manuel Morao, figura esencial del flamenco. La noche continuará con los cuadros flamencos ‘Savia Joven’, a las 22 horas, y ‘Santiago Hoy’, a las 23 horas, con acceso libre.

El sábado 19, el protagonismo será para la cocina y la música. A mediodía, a las 12.30 horas, el restaurante ‘Jindama’ acogerá el evento ‘ConBERZAcción: La cocina gitana’, con los cocineros Manuel Valencia, Manuel Loreto, el chef invitado Juanlu Fernández y la periodista gastronómica Paz Ivisón, evento en el que será necesario adquirir entrada. Por la noche, la Plaza de la Merced acogerá al grupo Juncal y al DJ Josepe de Pueblo, con acceso libre.
El lunes 21, a las 20.30 horas, se celebrará un espectáculo de títeres y magia infantil a cargo de ‘Pequeños Duendes’, en Bodegas Santiago y Santa Ana, en la Plaza del Cubo; y a las 21.30 horas, tendrá lugar la actividad formativa y divulgativa ‘Paseo nocturno por el barrio de Santiago’, con salida desde calle Angostillo.
El martes 22 será el turno de la literatura y la narración oral, con la presentación del libro Y se repite la historia, de Bastián Blanco, sobre la vida en el barrio durante los años 50-80, en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, en la Plaza de San Juan. Asimismo, a las 21 horas, las Bodegas Santiago y Santa Ana acogerán la actividad de cuentacuentos.
El miércoles 23, a las 20.30 horas, el luthier David Peña ofrecerá una masterclass sobre la construcción de guitarras, titulada La guitarra desde las entrañas, en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, en Plaza de San Juan.

El jueves 24 de julio, día previo a la festividad del patrón, tendrá lugar la procesión de Santiago Apóstol por las calles del corazón del barrio organizada este año por la archicofradía del Rosario, patrona de capataces y costaleros; y el viernes 25, día grande, la Plaza de Santiago acogerá una misa flamenca, con carácter benéfico a favor de Cáritas de Santiago que estará presidida por el obispo de Asidonia-Jerez monseñor Rico Pavés y contará con la colaboración de las hermandades que integran la parroquia; seguida del Fin de Fiesta, a cargo del cuadro flamenco de Luis de Perikín, con acceso libre hasta completar aforo.