Una de las grandes festividades marianas de Jerez llega cada año por estas fechas, ya que una de las devociones más importantes de la ciudad, la Virgen del Carmen, procesiona cada 16 de julio, con la salvedad de este año, que también lo hará hoy, día 15 cuando salga hacia la catedral donde el día de su festividad, se celebre el pontifical que estará presidido por monseñor Rico Pavés, obispo de Jerez.
La Virgen saldrá hoy de su basílica a la finalización de la novena, en torno a las 21:30 horas tomando por el siguiente itinerario: Iglesia del Carmen, Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Chapinería, Plaza Asunción, José Luis Díez, Plaza del Arroyo, Cruces y Reducto para llegar a la catedral sobre las 23:30 horas. El acompañamiento musical en este traslado, correrá a cargo de la Banda de Música Agripino Lozano de San Fernando, que estrenará la marcha Flos Carmeli, original del compositor jerezano Pedro Gálvez.

La Virgen lucirá ambos días el manto bordado en oro fino sobre tisú de plata que fuera diseñado por el arquitecto Bartolomé Ferrá y bordado Concepción Fons en Palma e Mallorca en el año 1906. En el medallón central se representa la aparición de la Santísima Virgen a San Simón, entregándole el escapulario y fue diseño del escultor Moragas y bordado en seda por María Aragón. Tanto el vestido y el escapulario van haciendo conjunto con el manto.
La Virgen lucirá este año sobre sus cabellos de tirabuzones, la mantilla de encaje de Flandes, que se estrenara para su Coronación Canónica hace cien años. Esta mantilla solo la viste en contadas ocasiones, siendo utilizada para los aniversarios de la Coronación, como ocurrió en el XXV, L, LXXV y ahora en el centenario.

El Niño Jesús lucirá este año el vestido bordado en oro sobre tisú verde manzana, con motivo de la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, proclamado por la Santa Sede y las coronas de ambas Imágenes serán las de oro de la Coronación Canónica, realizadas en Játiva en 1925 por el orfebre valenciano José David.
De las joyas más representativas que portará la Santísima Virgen es la medalla de oro de la ciudad, que el 8 de octubre de 1988 le fue concedida por el Ayuntamiento de Jerez a los carmelitas al cumplirse el IV centenario de la estancia de éstos en Jerez.
El paso de la Virgen irá exornado, como es tradicional, con nardos, gladiolos, rosas blancas y claveles blancos y la procesión de regreso al Carmen partirá a las 20:00 horas por Reducto, Plaza Encarnación, Hortas Cáliz, Manuel María González, Plaza Monti, Plaza Arenal (lado izquierdo), Lancería, Larga, Plaza Banco, Eguilaz, Tornería, Plateros, Sedería, Carmen, Plaza del Carmen e Iglesia del Carmen. en torno a las 23:30 horas. El acompañamiento musical será como todos los años el de la Banda de Música del Maestro Tejera, que estrenará la composición Carmen obra de Daniel Albarrán.