Como cada 5 de agosto la iglesia católica celebra la festividad de la Virgen de las Nieves o Virgen Blanca, una de las advocaciones marianas más antiguas ya que se remonta al siglo IV, cuando la Virgen recibe este nombre debido a que en pleno verano, en Roma cayó una copiosa nevada como signo de la voluntad de la Santísima Virgen de que le fuera construido un templo en su honor.
Siendo papa Liberio, la Virgen María se apareció en sueños a un matrimonio cristiano sin hijos y al propio pontífice, donde María les pedía construir una iglesia en el lugar que les marcaría una señal que aparecería en el cielo. El día 5 de agosto, mientras amanecía, nevó en el monte Esquilino de Roma, algo imposible en aquellas fechas, es decir pleno verano. Allí mismo se levantó la que sería la basílica de Santa María la Mayor, también conocida como de Nuestra Señora de las Nieves.

La Virgen de las Nieves o la Virgen Blanca es una advocación muy extendida, además de por Roma, por España y por América Latina y es patrona de ciudades como Buenos Aires, San Carlos de Bariloche o Mendoza en Argentina; Los Palacios y Villafranca, Almagro o Vitoria en España; además de en Arcos de la Frontera donde es nombrada Patrona en 1737, si bien dicha fiesta, fue considerada como precepto el 20 de junio de 1640 por Bula Papal, ostentando también la Virgen el rango de Alcaldesa Perpetúa.
A partir de las 20:00 horas Nuestra Señora de las Nieves procesionará por las calles de Arcos tomando por el siguiente itinerario: Bajada Gradas, Deán Espinosa, Cuesta de Belén, Corredera, Peña Picada, Cuesta del Pilar, Alameda, plaza Rafael Pérez de Álamos, Peña Picada, Corredera, Cuesta de Belén, Deán Espinosa, Callejón de las Monjas, Marques de Torresoto, plaza Boticas, Escribanos, plaza del cabildo y Bajada Gradas; entrando en la basílica de Santa María en torno a las 00:30 horas. Como todos los años el acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Municipal de Música Maestro Vicente Gómez Zarzuela de Arcos y el paso estará comandado por Pedro Miguel Valiente Cañas como capataz.

El exorno floral estará formado por más de quinientos nardos, dándole un toque único en la parte superior, a los pies de la Santísima Virgen, donde se podrán contemplar otras flores como rosas de jardín, orquídeas dendrobium, anthurium con pan de oro, ranúnculos y flores de nácar.