miércoles, 8 octubre 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

Nombrados el pregonero y el cartelista de la Semana Santa de Málaga de 2026

Ignacio Castillo será el pregonero y Martín España pintará el cartel de la próxima Semana Santa

José Blas Moreno
25/09/2025 11:35
en Actualidad

La Virgen del Rosario del colegio del Beaterio de Jerez saldrá en procesión el 10 de octubre

La Virgen del Rosario patrona de Cádiz sale en el día de su festividad

Amparo Rodríguez Babío pregonará a la Esperanza de Triana en la Cuaresma de 2026

La Agrupación de Cofradías de Málaga ha dado  a conocer los nombramientos de pregonero y cartelista para la Semana Santa de 2026, es decir ha revelado los nombres los dos encargados de anunciar la Semana Mayor malagueña, uno pronunciando el pregón y otro pintando el cartel de una de las grandes celebraciones de la capital de la Costa del Sol.

El periodista Ignacio Antonio Castillo Ruiz ha sido designado pregonero  de la Semana Santa de 2026, a propuesta del presidente José Carlos Garín y tras la pertinente consulta y aprobación por parte del obispado, se ha trasladado a todos los Hermanos Mayores reunidos en sesión ordinaria de Junta de Gobierno en la Agrupación de Cofradías. Castillo, que ha aceptado la designación, pregonará la Semana Santa el 21 de marzo de 2026 en el Teatro Cervantes.

Ignacio Castillo, pregonero de la Semana Santa de Málaga 2026

El pregonero nació en Málaga en 1977 estudió en el colegio Los Olivos, de los padres Agustinos, de la capital y, posteriormente, se matriculó en la Facultad de Ciencias de la Información, perteneciendo a la cuarta promoción de periodistas de la Universidad de Málaga. Durante este año ha cumplido treinta desde  que comenzó a trabajar en la Semana Santa de Málaga. Fue en 1995 cuando dio sus primeros pasos informando de cofradías en la entonces Canal Málaga TV, que hacía sus primeras retransmisiones de  procesiones en directo, realizando prácticas periodísticas en la cadena Ser, completando en la radio su formación académica.

En su trayectoria profesional, ha sido corresponsal del diario As en Málaga y desde 2001 es redactor de La Opinión de Málaga, donde ha desarrollado casi toda su actividad profesional, buena parte de ella dedicada a la actualidad cofrade, área en la que está especializado, informando de las novedades de las hermandades y destacando en el género de la crónica periodística en Semana Santa, siendo responsable, del mismo modo, de la coordinación y redacción de los suplementos especiales bajo la marca ‘La Pasión de Málaga’, que edita el periódico.

Fue distinguido en el IV Premio de Periodismo Tecnalia, de Bilbao, por su serie `Cerebros de la UMA´, publicada en La Opinión de Málaga, en 2008, obteniendo el segundo lugar de este galardón nacional. Del mismo modo, cuenta con el Premio de Periodismo Cardenal Herrera Oria, que le entregó la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación de Málaga en su primera edición de 2014.

Es nazareno de la Trinidad y es una persona  coherente con su compromiso como católico y cofrade en cualquier situación y ámbito, profesional o familiar. Ha crecido aprendiendo a amar y a venerar a Jesús Cautivo y a su Santísima Madre y ha sido testigo de sus milagros. También fue director de la revista ‘Estandarte’ de la cofradía, entre 1997 y 2007.

En el año 2000 jugó un destacadísimo papel en la coronación de la Virgen de la Trinidad, de la que este año se cumple el XXV aniversario ya que  fue coautor del informe emitido al Obispado de Málaga para solicitar este reconocimiento canónico y el encargado de coordinar los actos y cultos que se celebraron con motivo de este magno acontecimiento mariano.

También formó parte del equipo de autores de la monografía ‘Cautivo-Trinidad’, sobre la Historia y el Patrimonio Artístico y Monumental de la hermandad, dirigida por el doctor José Jiménez Guerrero. En la junta de gobierno del Cautivo ha sido vocal, albacea de cultos y secretario general. En 2016 fue elegido hermano mayor, servicio que desempeñó hasta 2021.

Durante su mayordomía se llevó a cabo la restauración de la imagen de Jesús Cautivo, se celebraron los actos del cincuentenario de la bendición de la Virgen de la Trinidad, se presentó el palio del trono de la Virgen y la adaptación y reforma del trono del Señor a sus ocho varales, entre otros logros patrimoniales, así como se logró el que se había convertido en objetivo estratégico de la cofradía durante los últimos 15 años: el adelanto horario de la cofradía en la jornada del Lunes Santo. Es, además, hermano de Mediadora, de la que fue cofundador, la Sagrada Cena, Dolores de San Juan y la Divina Pastora y siente una profunda devoción por María Auxiliadora y la Virgen del Carmen Coronada.

En la junta de gobierno de la Agrupación de Cofradías, como hermano mayor del Cautivo, además de ser vocal, pudo presidir, por designación de su presidente, Pablo Atencia, la comisión de Cultura de la entidad, desde 2016 a 2018; y más adelante la de Promoción y Divulgación, hasta 2021, por lo que también tuvo responsabilidad en área de Comunicación del Centenario de la institución.

El último pregón que ha pronunciado ha sido el de la hermandad de las Penas de Salesianos en 2023, aunque, con anterioridad, ha sido pregonero de la Realeza de María Santísima de las Penas, en mayo de 2004, así como de la Pura y Limpia Concepción de María, de la archicofradía de los Dolores de San Juan, en diciembre de 2015. También tuvo el honor de ser pregonero del Pobre y la Esperanza, de la archicofradía de la Santa Vera-Cruz de Vélez Málaga, en la Cuaresma de 2022, así como presentador del paño de la Santa Mujer Verónica, de la archicofradía del Socorro de Antequera, en 2018. Presentó el cartel anunciador de la salida de la Piedad de 2009 y el de la asociación de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los submarinistas malagueños, de 2007. Del mismo modo, también fue el encargado de realizar la exaltación de la hermandad de la Sagrada Cena en 2005 con motivo de su cambio de sede, desde la Capilla de la Estación hasta la iglesia de los Mártires.

Ponente y conferenciante en diferentes actividades, charlas y mesas redondas, que también ha podido moderar y dirigir. Autor, igualmente, de artículos de opinión e investigación para revistas cofrades y boletines de cofradías, como ‘La Saeta’, órgano oficial de la Agrupación de Cofradías, de la que llegó a formar parte durante algunos años de su consejo de redacción, ‘La Doble Curva’, ‘Cáliz de Paz’ o ‘La Cruceta de Málaga’, entre otras. También participó con una colaboración en el Libro Conmemorativo del Centenario de la Agrupación de Cofradías.

Por otra parte la obra pictórica de Martín España, que ha aceptado la designación, será presentada oficialmente en el Cine Albéniz de la capital el próximo mes de enero de 2026. Nacido en Vélez-Málaga en 1990, es Licenciado en Bellas Artes con especialidad en Pintura por la Universidad de Sevilla y su trayectoria artística se ha caracterizado por su constante presencia en el ámbito de la cartelería cofrade y en diversas exposiciones.

Martín España hará el cartel de la Semana Santa de Málaga de 2026

Entre sus trabajos más destacados y participación en exposiciones, se encuentran su presencia en las muestras realizadas para el I Centenario de la fundación de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, donde realizó dos peanas expositivas. Años atrás formó parte de la muestra “Aleluya en Belén” en el Palacio del Obispo de Málaga, la exposición personal “Primer Acto” en la Sala Las Carmelitas de Vélez-Málaga, “Miradas de Silencio y Amor” en el Centro Cultural La Victoria de Sanlúcar de Barrameda y su participación en numerosas exposiciones colectivas enmarcadas en aniversarios de cofradías y eventos solidarios.

Este artista multidisciplinar, que se desarrolla en la pintura, la ilustración y el diseño de interiores, nos introduce en su faceta como cartelista, de la cual obtenemos la mayoría de sus logros de cara al ámbito público y en  de temática religiosa abarcando desde 2011 hasta nuestros días.

Entre su obra cabe destacar su primer cartel, Cartel de la salida procesional de la Hermandad de la Sagrada Cena de Málaga, 2011 a partir del cual fueron surgiendo el resto de encargos: Cartel anunciador de la procesión de Nuestra Señora de la Cabeza, Vélez-Málaga y Cartel Magna Exposición “El Legado de Nuestra Fe” para la Agrupación de Cofradías de Málaga 2013, Cartel para la Archicofradía del Huerto de Málaga y de la Archicofradía del Pobre y la Esperanza de Vélez Málaga 2014, Cartel de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2016, Cartel salida procesional de Nuestra Señora del Carmen de Torre del Mar 2016, Cartel de la estación de penitencia de la Hermandad Sacramental de la Sentencia, Málaga y Cartel de la Semana Santa de Almogía 2017, Carmen del Perchel 2018 así como el cartel del Cincuentenario de María Santísima de la Trinidad el mismo año, Cartel “Ubi Caritas” para la Hermandad del Amor de la Ciudad de Málaga  2019 así como colaboraciones con sus carteles para veladillas y eventos en la misma ciudad. En el año 2022 Cartel de la Romería de Nuestra Señora de los Remedios, de Vélez Málaga, así como Cartel del Corpus Christi de la localidad de Casabermeja, celebrando el CCCL aniversario de la hechura de su ostensorio y realizando para la referida efeméride el logotipo conmemorativo también,  Cartel para la Real Feria y fiestas de Tarifa, año 2022 y ya en 2023, Cartel para su Semana Santa. En 2023, su trabajo abarcó diversas hermandades de Málaga, Marbella y El Palo, y en 2024 continuó con el diseño de carteles conmemorativos para varias instituciones y hermandades, como la Hermandad de Jesús El Pobre de Madrid, la Hermandad de Mediadora de la Salvación o la Hermandad de Humildad y Paciencia de Málaga. Para la Cuaresma de 2025, carteles para Hermandad de la Humildad de la Ciudad de Málaga, Cartel de la Semana Santa de Fuengirola y cartel para la Semana Santa de Casabermeja.

El dominio de diversas técnicas pictóricas, como el collage, la acuarela, la plumilla y la pintura de empaste, le permite desarrollar un lenguaje visual flexible y polifacético. Su obra refleja una profunda influencia de la estética Pop, tanto internacional como nacional, especialmente de artistas como Eugenio Chicano y Equipo Crónica. Esta amalgama de recursos y estilos se manifiesta en el colorido vibrante y en el cuidado estudio de las formas, planos y morfologías que caracterizan sus carteles y otros trabajos.

Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA