jueves, 13 noviembre 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La Ciudad del Chocolate de Estepa representa este año dos grandes momentos de la Semana Santa andaluza

Han elaborado en chocolate al Cristo de Mena y a la cofradía de la Macarena

José Blas Moreno
13/11/2025 12:13
en Actualidad

La Delegación de Arte Sacro del Obispado de Jerez aprueba el proyecto escultórico para el Resucitado

Jesús Rodríguez ingresó en la Real Academia de San Dionisio de Jerez como académico de número de pleno derecho

La Sagrada Mortaja de Jerez recibe autorización para la realización del nuevo Cristo

Como todos los años cuando se acerca diciembre en Estepa, cuna de los dulces navideños, una conocida empresa instala la llamada «Ciudad de chocolate», que monta en sus instalaciones desde hace casi 20 años.

La Macarena saliendo de la Catedral

En este pueblo sevillano repleto de fábricas de dulces navideños, destaca una en particular, La Estepeña que desde hace dos décadas instala una gran maqueta de chocolate que este año representa dos momentos cofrades de gran intensidad en Andalucía, las procesiones del Cristo de Mena en Málaga y de la Macarena en Sevilla. 

El Cristo de Mena en calle Larios

Para la elaboración de estos dos grandes momentos de la Semana Santa, se han empleado  tres toneladas de chocolate de distintos tipos, que representan al Cristo en su transitar por la calle Larios y a la cofradía de la Macarena saliendo de la Catedral de Sevilla.

Catedral de Sevilla

El proceso de realización de esta Ciudad del chocolate que cada año se instala  en Estepa dura casi un año, ya que comienza tal y como terminan las navidades y se inaugura en el día de la Hispanidad, diez meses de trabajo que cada año representa algún monumento o ciudad. Lo primero es, en base a la idea, crear un diseño para a continuación  elaborar los moldes, rellenarlos y montar las estructuras; todo en chocolate, un  material muy difícil de trabajar  al que le afectan notablemente los cambios de temperaturas.

Realizando el complicado proceso de elaboración

Miles de personas acuden a Estepa a contemplar la exposición que está enclavada en el museo de la propia empresa fundada a finales del siglo XIX por Rafael Galván, quién abrió un pequeño obrador que hoy en día se ha convertido en una empresa que incluso exporta sus productos al extranjero.

 

Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA