La Hermandad de Jesús Nazareno de Jerez de la Frontera ha informado que las zambombas previstas para los días 29 de noviembre y 6 de diciembre, en el patio de la Capilla de San Juan de Letrán en la Alameda Cristina, contarán con productos (comida y bebida) aptos para celíacos, incorporando por primera vez este servicio sin coste adicional.
De este modo, quienes padezcan intolerancia al gluten podrán disfrutar de «una oferta gastronómica completa que incluirá montaditos de lomo, tortilla y pringá, además de hamburguesas con pan sin gluten, preparados bajo las medidas necesarias para garantizar su consumo seguro», señala la hermana mayor de la cofradía, María del Carmen Tejero, quien a su vez incide en que «cada vez son más personas las que nos demandan este servicio».
En este sentido, Tejero señalaba que «esta medida no es nueva» en la cofradía de la Noche de Jesús, debido a la demanda de muchos fieles y devotos que «acuden diariamente a misa a nuestra capilla» y, por ello, los sacerdotes que llevan a cabo las distintas eucaristías «disponen de obleas sin gluten en nuestra sacristía, para aquellos que lo soliciten o se lo hagan saber con antelación al sacristán que se encarga de abrir y cerrar el templo todos los días».
Misma oferta, mismos precios
Además de lo anterior, Tejero apuntaba que «todos los productos sin gluten tendrán el mismo precio que el resto de la oferta tradicional», con el objetivo de evitar los sobrecostes habituales para las personas con esta intolerancia. La premisa es clara: «que nadie quede fuera, por motivos alimentarios, de disfrutar cómo se celebra la llegada del Mesías en nuestra casa y pueda divertirse en nuestras Zambombas tradicionales».
A esta iniciativa gastronómica adaptada, se suma también la incorporación de cerveza sin gluten, disponible en el servicio de barra a precios populares, ampliando así las opciones para los asistentes que deben evitar este conjunto de proteínas que se encuentran en los cereales.
Una Zambomba inclusiva y abierta a toda la ciudad
La Zambomba del Nazareno, es una cita imprescindible del calendario navideño jerezano, que vuelve a apostar por un modelo festivo e inclusivo en horario de mediodía y tarde — a partir de las 14:00 horas— que combina tradición, convivencia y responsabilidad social.
Como precursora de la recuperación de esta celebración navideña en la década de los 90 del siglo pasado, bajo un ambiente convivencial, ambiente popular y en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, los villancicos más tradicionales servirán de marco para unas jornadas pensadas para que todos puedan disfrutar sin restricciones.
