El martes 8 de abril a partir de las 20:00 horas, organizado por el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro y la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, se celebrará un Concierto de Cuaresma en la capilla de San Juan de Letrán, sede canónica de la cofradía.
Durante el transcurso del acto se presentará la marcha compuesta por Juan Carlos Cañadas Gómez dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Nuestra Madre y Señora del Traspaso, titulada Farol y horquilla.

El nacimiento del Conservatorio de Jerez está ligado al de la Banda Municipal de Música, banda que empezó a gestarse en 1929 y que contaría en sus inicios con treinta y ocho componentes. Su primer director fue el conocido compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder y en 1938, a propuesta del teniente alcalde delegado de Instrucción Pública, Ángel Rodríguez Pascual, se creó el Servicio de Instrucción Musical Complementaria y Canto en las escuelas de primaria, designándose profesor encargado a Álvarez Beigbeder, siendo ésta una idea pionera en la iniciación musical en las escuelas públicas españolas.
En 1954, tras jubilarse Germán Álvarez Beigbeder, asume la dirección de la Banda Municipal Moisés Davia Soriano, quien funda la Escuela Municipal de Música de Jerez para los educandos de la banda y que más tarde se transformaría en el Conservatorio Municipal de Música y Arte Flamenco, fundado en 1962 por Joaquín Villatoro Medina. En él, además de música, se impartía baile flamenco y guitarra flamenca, siendo así un centro pionero en España. Villatoro, natural de Castro del Río (Córdoba) se convierte en una figura relevante en el panorama musical jerezano, al convertirse en director de la Banda Municipal, y de la Orquesta Sinfónica y Orfeón Jerezano, ingresando en la Academia de Nobles Letras y Bellas Artes de San Dionisio de Jerez en 1968, con su discurso «El Arte en la Sociedad de hoy», de ahí que el Conservatorio posteriormente adoptara su nombre.
En 1998, se crea el Conservatorio Elemental de Música de Jerez, que pasó a depender de la Junta de Andalucía, separándose así de la Escuela Municipal de Música, dependiente del Ayuntamiento. El 13 de mayo de 1999, la Junta de Andalucía autoriza la denominación específica de Joaquín Villatoro para el Conservatorio Elemental de Música de nuestra ciudad.