El obispado de Asidonia-Jerez en base al creciente desarrollo turístico en el que la Diócesis se ve inmerso, indica que es necesario que esta realidad sea atendida peculiar y particularmente, para que esa búsqueda de cultura esté también al servicio de la Evangelización; ha decretado la creación de la Delegación Diocesana de Evangelización del Turismo, escindida de la Delegación Diocesana de Liturgia, Arte Sacro y Patrimonio, ya erigida a través del Decreto Cor lesu.
Los objetivos de la nueva Delegación, siguiendo las directrices del Dicasterio para la Evangelización son impregnar el turismo con criterios evangélicos, buscando que se convierta en una oportunidad de encuentro con Dios a través de la belleza de la Creación y del arte cristiano; ofrecer atención pastoral adaptada a las necesidades de los turistas y los trabajadores del sector, considerando sus horarios y condiciones de trabajo; formar, a través del curso para Guía diocesano, agentes pastorales específicos para este sector; adaptar los servicios religiosos en los lugares de intensa presencia turística para facilitar el contacto personal, la celebración de la fe, la oración individual y el testimonio de la caridad.

La Iglesia recuerda a todos que la cultura debe de estar referida a la perfección integra de la persona humana, al bien de la comunidad y de toda la sociedad. Por lo cual, es necesario cultivar el ánimo de tal manera que se promueva la capacidad de admiración, de comprensión interna, de contemplación y de formarse un juicio personal, así como de cultivar el sentido religioso, moral y social. (Vaticano II. GS, 59).