El próximo miércoles 23 de julio tras los cultos semanales, la hermandad del Prendimiento convoca a sus hermanos a un cabildo extraordinario en el que se tratará la posible restauración del paso de misterio. Si sale adelante le obra, porque los hermanos así lo aprueben, lo más urgente es la intervención en la parihuela que tras Semana Santa sería sustituida por una nueva.
El paso actual fue tallado por Manuel Guzmán Bejarano entre 1979 y 1984, destacando en el las grandes volutas o roleos de la canastilla en cuyos costados se apoyan unos ángeles. La talla del paso es de trazado y ejecución muy limpia, en la que no destacan elementos barrocos, a pesar de estar basado en este estilo artístico. Las citadas volutas imitan frontones partidos y curvilíneos que se van superponiendo a lo largo de los 220 centímetros de ancho por los 446 de largo que mide el canasto. La obra de Guzmán vino a sustituir al paso que en 1938 tallara Lutgardo Pinto.

Coincidiendo con el cabildo que se celebrará la próxima semana, la hermandad ha nombrado una Comisión Temporal de Patrimonio, formada por los miembros de la Junta de Gobierno y un grupo de hermanos invitados, Manuel Romero Bejarano, José Luis Romeral Gutiérrez y Rafael Navarro Ramos; elegidos de acuerdo a su preparación y experiencia en los conocimientos de patrimonio.
En otro orden de cosas, las Imágenes Titulares de la cofradía, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Desamparo y el Apóstol Señor San Pedro, han sido trasladados de su altar habitual al que ocupa normalmente Santiago Apóstol, debido a una obras de actuación de mejora que se van a efectuar sobre el retablo que se encuentra al lado del Sagrario,

También ha informado la junta que preside Javier Maldonado que los capataces designados para el Miércoles Santo del próximo año son Manuel y Antonio Zarzana Barba, el primero para el paso de misterio y el segundo para el del palio