La pasada semana la Agrupación de Cofradías de Córdoba dio a conocer algunos detalles del Vía Crucis Magno que se celebrará el 11 de octubre con motivo de de la celebración de VI centenario del primer Vía Crucis de Occidente, hecho que tiene gran relevancia en la capital de los califas, si bien será el 26 de junio cuando facilite la información completa al respecto.
El rezo del Vía Crucis conduce a la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor y fue instituido en Occidente por San Álvaro de Córdoba hace 600 años. A pesar de haber pasado todo este tiempo, sigue siendo la fórmula más empleada para rememorar los momentos pasionales de Cristo.

San Álvaro, patrón de la Agrupación de Cofradías de Córdoba, dispuso ocho cruces en los alrededores del Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli, en plena Sierra, en la que observó grandes similitudes con los Santos Lugares que había visitado. Importó la Vía Dolorosa desde Jerusalén, siendo en Scala Coeli donde se practicó por primera vez este Vía Crucis fuera de Tierra Santa, con el orden, la forma y el contenido con el que se conoce actualmente.
La procesión dará comienzo a las 18:00 y participarán 33 hermandades y 34 pasos, permaneciendo expuestos en la Mezquita Catedral hasta el 18 de octubre los quince pasos que conforman las estaciones del Vía Crucis de San Juan Pablo II. Al tratarse de un acto con carácter diocesano, las hermandades de la capital saldrán desde sus sedes canónicas y las de la provincia, donde les sea asignado.
Las cofradías podrán llevar las bandas que elijan hasta el inicio del recorrido oficial donde habrá música común, comenzando el mismo en la calle Amador de los Ríos siguiendo por Torrijos, Cardenal Herrero y el patio de los Naranjos de la catedral entrando por la puerta del Perdón.
Las cofradías que no se queden en la catedral hasta el 18 regresarán a sus templos el mismo día 11, saliendo por la puerta de Santa Catalina y los cortejos de todas las participantes, independientemente el día en el que regresen, estarán formado por cruz de guía, 25 parejas de cirios, guion corporativo, presidencia y acólitos.
La Agrupación de Cofradías también ha informado que financieramente colaborarán las siguientes entidades: Cabildo Catedralicio, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Córdoba y Junta de Andalucía.