El año litúrgico se cierra con la festividad de Cristo Rey del Universo, antes del comienzo del tiempo de adviento, y como todos la años la hermandad de la Borriquita convoca Solemne Triduo y Función Principal de Instituto a su Sagrado Titular.
Para saber de donde viene la Realeza de Cristo hay que remontarse el año 325, cuando se celebró el primer concilio ecuménico en la ciudad de Nicea, en Asia Menor fue definida, donde fue definida la divinidad de Cristo contra las herejías de Arrio: «Cristo es Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero». Mil seiscientos años después, en 1925, Pío XI proclamó que el mejor modo de que la sociedad civil obtenga “justa libertad, tranquilidad y disciplina, paz y concordia” es que los hombres reconozcan, pública y privadamente, la realeza de Cristo. La fecha original de la fiesta era el último domingo de octubre, esto es, el domingo que inmediatamente antecede a la festividad de Todos los Santos; pero con la reforma de 1969, se trasladó al último domingo del Año Litúrgico, para subrayar que Jesucristo, el Rey, es la meta de nuestra peregrinación terrenal.

Es por ello que hasta el 22 de noviembre, a partir de las 19.30 horas, la hermandad de la Borriquita celebrará en honor de su Titular, Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, un Solemne Triduo, que tendrá como colofón el próximo domingo a las 11:00 horas, Función Principal de Instituto, haciendo protestación de la Fe Católica, en el transcurso de la Santa Misa, que al igual que el triduo estará presidida por D. Juan Azcárate Casanova, Director del Instituto Teológico Asidonense San Juan de Ávila (ITSJA) y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA) y Delegado Episcopal para los asuntos jurídicos de Hermandades y Cofradías
