sábado, 26 julio 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La Catedral de Sevilla celebra el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

Coincidiendo con la festividad de Santiago acoge un acto ecuménico

José Blas Moreno
25/07/2025 11:53
en Actualidad
PUBLICIDAD

Bruno Díaz Ríos será el autor del cartel de la Semana Santa de Jerez en 2026

El Cabildo del Prendimiento de Jerez aprueba la restauración del paso de misterio

La Parroquia de Santiago organiza en Jerez la procesión del Patrón de España

Hoy  viernes, 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, se cumplirán 1.700 años de un acontecimiento crucial en la historia de la Iglesia. La localidad de Nicea, en la actual Turquía, acogió el año 325 un concilio convocado por el emperador Constantino y presidido por el obispo de Córdoba, Osio. Está considerado como el primero de los siete concilios ecuménicos de la Cristiandad y sus consecuencias han llegado hasta nuestros días.
Para celebrar esta efeméride, la Capilla del Bautismo de la Catedral de Sevilla, conocida como la de San Antonio, acogerá, a partir de las 20:00 horas, el acto conmemorativo de este aniversario, que será presidido por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, y que contará con la participación de miembros de las distintas comunidades cristianas, de ahí su carácter ecuménico, con presencia en Sevilla.
Representación pictórica del Concilio de Nicea

El Concilio  de Nicea fue el primer Concilio Ecuménico, es decir, universal, ya que en el intervinieron  obispos de las regiones por las que se había extendido el cristianismo, es decir  cuando la Iglesia pudo disfrutar de una paz estable y disponer de libertad para reunirse abiertamente. Se cuenta que en él participaron  obispos que aún tenían en sus cuerpos las señales de los castigos que habían sufrido por mantenerse fieles durante las persecuciones pasadas.

El emperador Constantino, que  aún no se había bautizado, permitió la participación de los Obispos ofreciéndoles hospitalidad en Nicea de Bitinia, cerca de su residencia de Nicomedia. De hecho, consideró muy oportuna esa reunión, pues, tras haber logrado con su victoria contra Licinio y con  la reunificación del Imperio, también deseaba ver unida a la Iglesia, que en esos momentos estaba sacudida por la predicación de Arrio, un sacerdote que negaba la verdadera divinidad de Jesucristo. Desde el año 318 Arrio se había opuesto a su obispo Alejandro de Alejandría, y fue excomulgado en un sínodo de todos los obispos de Egipto.

Entre los Padres Conciliares se contaban las figuras eclesiásticas más relevantes del momento. Estaba Osio, obispo de Córdoba, que según parece presidió las sesiones. Asistió también Alejandro de Alejandría, ayudado por el entonces diácono Atanasio, Marcelo de Ancira, Macario de Jerusalén, Leoncio de Cesárea de Capadocia, Eustacio de Antioquía, y unos presbíteros en representación del Obispo de Roma, que no puedo asistir debido a su avanzada edad. Tampoco faltaron los amigos de Arrio, como Eusebio de Cesárea, Eusebio de Nicomedia y algunos otros, siendo  en total  unos trescientos los  participantes.

Una de las cosas que se trataron hace 1.700 años y que aún muestra interés para los cofrades es que en Nicea se fijó la celebración de la Pascua en el primer domingo después del primer plenilunio de primavera, hecho por el que cada año la Semana Santa tiene diferente fecha de celebración.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA