domingo, 26 octubre 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La Esperanza de Triana fue trasladada a la Catedral de Sevilla

Allí estará de besamanos y presidirá el Pontifical del LXXV aniversario del Dogma de la Asunción

José Blas Moreno
26/10/2025 11:40
en Actualidad

La hermandad de Los Estudiantes de Sanlúcar de Barrameda celebra el LXXV aniversario de su fundación

La Gran Procesión prevista en Almería para mayo de 2026 es suspendida

La Esperanza será Coronada Canónicamente en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando

Una vez finalizada  la Misión Evangelizadora de la Esperanza de Triana por el Polígono Sur, en la mañana de ayer sábado, la Santísima Virgen salió desde San Jacinto hacia la Catedral donde estará durante tres días de besamanos, dándose la circunstancia en ser la primera Dolorosa en estarlo dentro del templo metropolitano sevillano y presidir el día de Todos los Santos los actos de celebración del LXXV aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen a los Cielos en Cuerpo y Alma, que ya en 1937, antes incluso de ser proclamado como tal,  defendió y juró la hermandad de la calle Pureza.

Siguiendo el mismo itinerario por el que tomó el pasado 7 de diciembre con motivo del II Congreso Internacional de Piedad Popular y con un  cortejo que estaba formado tan solo por una cruz alzada y los acólitos, a las ocho de la mañana salía el paso de palio, que en su transitar a la Catedral, tuvo ocasión de saludar a la hermandad del Baratillo.

La Virgen fue rodeada en todo momento de una gran multitud de fieles y devotos – Salvador López

Para tan señalada ocasión, la Bendita Imagen lucía el manto conocido popularmente como “de los dragones”, realizado por el taller de los Sobrinos de José Caro, según diseño del ceramista José Recio del Rivero, considerado como una de las joyas de la Semana Santa sevillana, tanto por su maravilloso dibujo, como por la perfección técnica que Esperanza Elena Caro aplicó en la obra, motivo que hizo que lo considerara siempre como una de sus mejores obras. Además, La Santísima Virgen vestía la saya inspirada en la donada por el torero Juan Belmonte en 1937, realizada en oro fino en el taller de los sucesores de Esperanza Elena Caro en 2018 y como toca de sobremanto portaba la reproducción de la histórica toca de volantes, confeccionada en 2024 por Alfonso Aguilar de Encajes de Sevilla.

Una mañana inmejorable iluminó a la Virgen hasta la Catedral – Salvador López

En el rostrillo, la Virgen llevó un tocado de tul de plumeti enmarcado por encaje dorado francés, rematado con agremanes y conchas doradas a manera de volante fruncido. Asimismo, portaba un pañuelo de encaje de Bruselas de punto de aguja, regalo de la hermandad del Baratillo, que ya llevaba en los traslados de la reciente Misión por el Polígono Sur.   Sobre su pecho, la Esperanza lucía un rico y profuso conjunto de joyas, como muestra de amor de todos sus hijos a lo largo de la historia, portando sobre sus sienes la corona de Gabriel Medina, estrenada en 1937.

La Esperanza de Triana acercándose a la Catedral – Salvador López

Para este traslado a la Catedral el paso  iba con un exorno floral compuesto de rosas Cotton con una apertura novedosa, phalaenopsis, astromelia, nerine, flor de cera, buplerum rotundifolia, panicum fountain, hedera, pitt nigra y cocculus dusty.

Como ha sido habitual durante los traslados a la Misión al Polígono Sur, la Esperanza fue acompañada por  la Banda de Música María Santísima de la Victoria, las Cigarreras, que se volverá a ocupar de la música en la procesión de alabanzas de regreso  a la capilla de los Marineros el próximo 1 de  noviembre, dándose la circunstancia que ese día la Virgen no irá en su paso, sino en el de la Inmaculada Concepción de la localidad sevillana de la Algaba.

El pregonero fue por un día costalero de la Esperanza – Salvador López

Desde que salió de sus sede canónica hasta que llegó a la catedral, la Esperanza de Triana, en una brillante y espectacular mañana,  fue rodeada de una gran multitud de hermanos que pudieron disfrutar de su Virgen al no formar parte del cortejo, de fieles y devotos. Entre ellos el pregonero de la Semana Santa de 2026, José Antonio Rodríguez, costalero del Señor de las Tres Caídas, que pudo disfrutar del trabajo bajo el paso de palio de la Esperanza.

 

Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA