jueves, 30 octubre 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La Esperanza de Triana, primera Dolorosa en estar de besamanos en la Catedral de Sevilla

Estuvo expuesta en los días previos al Triduo que se está celebrando

José Blas Moreno
30/10/2025 11:17
en Actualidad

El arzobispo de Sevilla a los cofrades: «No me hagáis quedar mal»

La hermandad de la Salvación de Jerez convoca un Rosario de la Aurora con la Virgen de las Bienaventuranzas

El día de los Fieles Difuntos en Jerez estará de besapiés el Cristo de la Buena Muerte

Nuestra Señora de la Esperanza de Triana. ha estado expuesta en devoto besamanos en el interior de la Santa Iglesia Catedral, frente al trascoro donde preside la patrona de la Archidiócesis, Nuestra Señora de los Reyes, siendo la primera Dolorosa que ha estado expuesta a la veneración de los fieles en el Templo Metropolitano sevillano, con una asistencia de público que no bajó en ninguno de los momentos de los tres días en los que la Virgen pudo ser besada, montándose colas  interminables en el entorno del templo.
Momentos de gran emoción ante la Esperanza – Salvador López
La Virgen ha lucido estos tres días el manto conocido popularmente como de los “Dragones”, bordado en oro fino y sedas sobre terciopelo verde, ejecutado en el taller de Esperanza Elena Caro en 1948, siguiendo el diseño de José Recio del Rivero.
Durante los tres días no han faltado fieles y devotos de la Esperanza – Salvador López
Para esta ocasión, la Esperanza estrena una saya bordada en oro fino sobre tejido igualmente bordado en plata y recamado en lentejuelas. La prenda ha sido realizada en el taller de Manuel Solano, con diseño de Gonzalo Navarro, siguiendo la idea original de Ignacio Sánchez Rico.
Bello primer plano de la Esperanza en el besamanos extraordinario – Salvador López
Como toca de sobremanto luce la confeccionada por las Hermanas Martín Cruz en 1965, bordada en oro fino sobre malla, basada en un diseño de Carmen Martín Cruz y bordada en su propio taller del que era socia su hermana Ángeles. Es una pieza de gran finura y delicadeza, además de poseer una fuerte personalidad, en la que se representa trasladado a oro el tipo mantilla, siendo una de las mejores prendas de este género salidas de las manos de un obrador sevillano. Insertada en el dibujo de la cenefa en la zona de la cola, podemos ver un ancla de pedrería verde a la que rodea un flotador con la leyenda: “Esperanza Triana”.
Peticiones calladas y promesas silentes a la Esperanza – Salvador López
Envolviendo el rostro de la Esperanza, se aprecia el característico refregador, realizado en encaje francés dorado sobre fondo de lamé plateado, también recamado en lentejuelas. El conjunto se completa con el puñal y el ancla de brillantes, obras de Paco Mill, luciendo en esta ocasión el fajín de don Juan de Borbón y Borbón, donado por la Familia Real. Por último, la Esperanza porta sobre sus benditas sienes la corona de su Coronación Canónica Pontificia, realizada en oro de ley por Orfebrería Triana en 1984.
Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA