viernes, 9 mayo 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La hermandad de Jerez presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025

Se tratra de una obra de la pintora alemana Uta Gueb

José Blas Moreno
02/05/2025 10:23
en Actualidad
PUBLICIDAD

León XIV, nuevo Papa de la Iglesia Católica

El Cachorro y la Esperanza estarán seis horas y media en las calles de Roma el sábado 17 de mayo

Cónclave en el Vaticano. Curiosidades históricas

Coincidiendo con la finalización del segundo día de Triduo, toda vez que estaba previsto que fuera presentado el  lunes pero fue suspendido por el apagón que sufrió toda España,  ha visto la luz el cartel de la Romería 2025 de la hermandad de Jerez, basado en la obra de Uta Gueb, pintora alemana afincada en Sanlúcar de Barrameda.

PUBLICIDAD

Se trata de un cartel clásico en su concepción, realizado con serena plasticidad y una medida manifestación representativa. Cartel nuevo, distinto, personal e intransferible, desde la parte inferior derecha, se levanta el banderín de camino con el escudo de la ciudad,  que abre el camino de la Real Hermandad de Jerez hacia la Madre del Rocío.

Cartel de la Romería 2025, obra de Uta Gueb

Siguiendo la línea inferior central e izquierda, entra el Simpecado de la Hermandad, acompañado por las icónicas carretas, formando esa hilera de colores, santo y seña de la Hermandad desde hace cincuenta años, entre el blanco inmaculado y el colorido de sus flores de papel, asemejando a una andana de botas de Jerez, recordando el origen bodeguero en su  fundación en las bodegas de González Byass y rodeando toda esta composición, la leyenda del cartel, en letras inspiradas en el Art déco.  Se observa un encadenamiento de todos los elementos que componen la obra hasta configurar un bello entramado con los ojos de la Virgen como poderoso centro de interés.

PUBLICIDAD

En el centro se aprecian dos círculos, en orden vertical. El superior coincide con la cúpula de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, en Roma, el croquis en amarillo verdoso que trasluce en todas partes del cartel. En esta iglesia está entronizado el Simpecado verde de la Hermandad Matriz de Almonte, durante todo este año Jubilar de la Esperanza.

Del círculo inferior nace la forma de la media concha peregrina de la portada principal del Santuario de la Virgen del Rocío, con su propia simbología: por un lado, símbolo del bautismo, sacramento por el que la persona entra a formar parte de la familia de la Iglesia; y por otra parte simbolizando también al peregrino, acogiendo a los romeros y al visitante, e invitándolos a entrar y así formar parte de la familia cristiana.

PUBLICIDAD

Ambos círculos, representan dos de los templos jubilares de la cristiandad en este año jubilar en el que se nos invita a ser peregrinos de esperanza, en clara referencia a lo vivido en el día de la esperanza el pasado 18 de diciembre cuando el Papa Francisco recibía en Roma a las Hermandades Rocieras.

Un máximo argumentario colorista, con ese especial sentido de la representación que Uta Gueb posee; con desarrollos y desenlaces formales únicos y particulares que ponen de manifiesto los indiscutibles postulados artísticos de la artista.

Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA