La hermandad del Nazareno de León ha hecho balance de su estancia en Roma para participar en la procesión de clausura del Jubileo de las Cofradías celebrado con motivo de la declaración del del Año Santo de la Esperanza por el Papa Francisco en mayo del año pasado.
El hermano abad, o lo que en Andalucía se conocería como hermano mayor, Ignacio Tejera, ha aprovechado al dar las gracias a los diferentes Dicasterios con los que han trabajado, al ayuntamiento de Roma y a la embajada de España; para defender las declaraciones que hizo la embajadora española anta le santa sede Isabel Celaá , que alabo la «austeridad castellana» de la archicofradía leonesa, palabras que se hicieron eco en León y crearon gran revuelo, al no considerase gran número de sus habitantes como castellanos.

El abad indicó que el esfuerzo y el trabajo de la embajada ha sido inmejorable y que cuando la embajadora visitó a la Imagen en la basílica de Sant Andrea del Valle mostró «cariño y simpatía, que acompañó al Nazareno y le rindió culto«. También afirmó que «Celaá es una persona muy culta que conoce al Nazareno, que estudió la obra y como tal lo reflejó cuando afirmó que la Imagen es de la escuela castellana». Muestra todo «del respeto con que la embajadora ha tratado a la archicofradía durante su estancia en la capital italiana», lamentando Tejera que «algunos leoneses no conozcan tan bien la Imagen cono la propia embajadora»
Muy satisfecho por lo vivido en Roma, comentó que ha recibido invitaciones de las cofradías de Génova y Sicilia con las que compartió procesión, para que el Nazareno los visite, siendo según el abad de la hermandad «uno de los actos más importantes de la promoción de la ciudad en el extranjero » ya que estampas ce la procesión llegaron a ser publicadas por el prestigioso periódico italiano Corriere della Sera».