Durante el próximo fin de semana la aldea del Rocío acogerá los actos, denominados como Rocío Chico, que se celebran, siempre en agosto, y cuyo origen está en el Voto de Acción de Gracias de Almonte a su Patrona a principios del siglo XIX con motivo de un hecho que ocurrió durante la invasión francesa.
El pueblo estaba amenazado por las tropas invasoras como represalia por el ataque al cuartel francés situado en Almonte. Dicha ofensiva fue llevada a cabo debido a que un grupo de almonteños mataron al capitán de la guarnición y a cinco soldados, por lo que el ejército francés envió un regimiento de 800 militares desde Sevilla para castigar a la población almonteña que ante tal amenaza se encomendó a la Virgen del Rocío.

No hay constancia del motivo, pero lo cierto es que las tropas no llegaron a Almonte. Cuenta la tradición que se perdieron por el coto de Doñana buscando la localidad y que decidieron emprender el regreso a Sevilla. Pero lo que si es cierto es que desde aquel mes de agosto, el ayuntamiento, el clero y la Matriz decidieron que «en adelante y para siempre jamás, pasarán la madrugada del 19 de agosto en El Rocío, celebrando por la mañana Solemne Misa en la Ermita, en acción de gracias por el singular favor de la salvación del pueblo».
Como recuerdo de aquellos difíciles días la hermandad Matriz guarda en el museo del Rocío la puerta del cuartel que fue atacado y en el que aún se contemplan los disparos que hicieron que Almonte tuviera que encomendarse a la Virgen y que fueron los inicios del que conocemos como Rocío Chico.

Loas actos se inician el sábado 16 con un triduo que se extenderá hasta el 18, celebrar el martes 19 a las 10:00 horas la Solemne Función del Voto y Celebración Eucarística presidida por el obispo de Huelva monseñor Gómez Sierra, para cerrase la conmemoración como es habitual con la Procesión Eucarística con Su Divina Majestad alrededor del santuario de la Virgen del Rocío.