El pasado mes de junio la Consejería de Cultura y Deporte publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural con carácter religioso, ascendiendo el importe total destinado al respecto a 2,2 millones de euros.
En comparación con anteriores convocatorias para la conservación o restauración del patrimonio sacro, gran parte de el, en manos de hermandades y cofradías, el importe máximo al que se podría acoger la institución que lo solicite y cumpla los requisitos ha ascendido a 40.000 euros.

Las ayudas referidas al patrimonio mueble, engloba a pintura, escultura, imaginería, dibujo, grabados, retablos, joyería y orfebrería, textiles (apartado que incluiría los bordados). cerámica y mobiliario, además de obras o documentación relacionada con los patrimonios documentales y bibliográficos.
Se elevará una solicitud por cada bien a restaurar, independientemente que sobre éste haya que realizar diferentes actuaciones, ya que el carácter de la restauración será integral, es decir se aplicará a los tratamientos necesarios para conservación o uso que necesite la obra, haciendo especial hincapié la Junta de Andalucía en que no se subvencionarán actuaciones parciales o incompletas de un mismo bien.

Es obligatorio para solicitar las citadas subvenciones que quien lo haga, esté inscrito en el registro de entidades religiosas y podrá realizar la presentación de forma presencial o en la dirección electrónica de la Consejería. Se debe tener en cuenta que si el bien está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, además deberá contar con la autorización de la Consejería que tenga competencia en patrimonio histórico.
El solicitante tendrá que cumplir con todos los apartados que se publican en el BOJA, como la designación de una persona directora técnica de los trabajos y los proyectos de conservación se deberán adjuntar a las solicitudes, entre otros requisitos obligatorios. El balance que hace la Junta de Andalucía sobre anteriores convocatorias, hace referencia a que 240 hermandades se han visto beneficiadas por estas ayudas.