viernes, 4 julio 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

La Macarena ya se encuentra en el IAPH de Sevilla

Ni siquiera ha sido aprobado el traslado por el cabildo de hermanos

José Blas Moreno
03/07/2025 12:21
en Actualidad
PUBLICIDAD

El Resucitado de El Puerto de Santa María muestra su XXV aniversario en una exposición

La hermandad del Rocío de Hortaleza, en Madrid, nueva agregada a la Matriz de Almonte

Inaugurado en Jerez el foro Veritas «Cultura, Fe y Verdad»

Casi dos semanas después de la polémica restauración, o restauraciones, de la Macarena y sin ni siquiera haber consultado con el cabildo de hermanos, posiblemente debido a la premura, la junta de gobierno de la cofradía de la  Madrugá ha puesto la Virgen en manos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el conocido IAPH, famoso en toda la región por sus diferentes actuaciones y que además es referente en materia de restauración tanto a nivel nacional como internacional.

PUBLICIDAD

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico  es una institución pública, adscrita a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,  dedicada al patrimonio cultural desde 1989. Es una agencia pública desde 2007 y está acreditado como instituto de investigación desde 2011. Participa en la generación de conocimiento innovador en patrimonio y en su transferencia y ayuda a orientar las políticas culturales como factor de desarrollo y crecimiento inteligente en Andalucía.

Evolución de la Macarena en tan solo cuestión de horas

Con el objetivo de desarrollar y actualizar criterios, metodologías y protocolos el IAPH registra, analiza y difunde información sobre el patrimonio cultural, investigando en teorías, métodos y técnicas aplicadas a su documentación, y ejecuta proyectos interdisciplinares de conservación y puesta en valor de bienes muebles e inmuebles. Al mismo tiempo ofrece servicios especializados de asesoramiento y análisis, como en este caso con la Macarena y propone una amplia oferta formativa destinada a mejorar las capacidades del sector profesional andaluz. Basa su trabajo en el estudio y el conocimiento de las piezas que va a restaurar, cuenta con lo medios más modernos y además es reconocido por el nivel de sus informes y diagnósticos que elabora sobre los bienes culturales en los que va a intervenir.

PUBLICIDAD

En un periodo no muy amplio de tiempo, posiblemente no supere los dos días, realizarán sobre la Bendita Imagen un exhaustivo estudio científico que permitirá reconocer el actual y real estado de conservación de la Virgen, tras las diferentes intervenciones que se efectuaron en cuestión de horas  sobre la Macarena.

En la madrugada del 2 de julio,  la Virgen fue trasladada a la Cartuja, donde se encuentra la sede del IAPH, para examinarla a conciencia y emitir un informe tras el estudio en profundidad que llevará a cabo, como suele ser habitual en el Instituto. Con el mismo en su poder será cuando la hermandad convoque Cabildo Extraordinario, que todo apunta a que será el próximo 29 de julio.

PUBLICIDAD

En dicho cabildo la junta expondrá las conclusiones del informe técnico elaborado con rigor científico y en base a el, planteará a los hermanos la intervención que el IAPH recomiende; además de ofrecer todas las explicaciones pertinentes de lo ocurrido en aquel fin de semana fatídico en que la Esperanza Macarena cambió radicalmente su semblante y por ende su expresión.

Pedro Manzano será el restaurador, si lo aprueba el cabildo de hermanos

La junta de gobierno ofrecerá al cabildo de hermanos la opción  de que la Virgen sea restaurada por Pedro Manzano, con el seguimiento y asesoramiento del IAPH, detalle que, como es lógico, tendrán que aprobar en el citado cabildo, que todo apunta a que  se celebre  a fin de mes.

Manzano inició los estudios de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla en 1979, donde logró la licenciatura en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte en el año 1984. Desde esa fecha hasta la actualidad he  ejercido profesionalmente para la administración especializada e instituciones del patrimonio histórico de la Junta de Andalucía  como el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y sus respectivas delegaciones provinciales en Cádiz, Huelva y Sevilla, además de en el  Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Ha colaborado con Instituciones y organismos del patrimonio histórico de titularidad no pública, como hermandades, cofradías, comunidades religiosas e iglesias y entre los años 1992  y 2001 fue Director Técnico en Conservación y Restauración de Obras de Arte en la empresa Serbal S.L. Desde el año 1996 hasta el año 2010 ha trabajado como restaurador de escultura policroma en el Departamento de Tratamiento del Centro de Intervención de la Agencia Pública Empresarial  y en el  Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Sevilla, donde ha sido coordinador  de material lígneo en la intervención que el IAPH realizó en los bienes muebles de la capilla del palacio de San Telmo en Sevilla.
Es miembro de la Red de Expertos del Proyecto Campus de Excelencia Internacional en Patrimonio Cultural y Natural concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el año 2010 y desde el año 2015 es gerente de la empresa de conservación y restauración de obras de arte Taller Andaluz de Conservación y Restauración de Obras de Arte (TACROA).
Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA