viernes, 25 julio 2025
Mundo Cofrade
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
No Result
View All Result
Mundo Cofrade

Presentado el cartel de una de las procesiones más populares de Andalucía: la Asunción de Cantillana

Será el día de su festividad, el 15 de agosto

José Blas Moreno
24/07/2025 10:55
en Actualidad
PUBLICIDAD

Bruno Díaz Ríos será el autor del cartel de la Semana Santa de Jerez en 2026

La Catedral de Sevilla celebra el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

El Cabildo del Prendimiento de Jerez aprueba la restauración del paso de misterio

El día 15 de agosto la iglesia católica, además de la ortodoxa, celebra la Asunción de la Virgen María,  Madre de Jesucristo, que  al final de su vida terrenal, fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, fiesta que se remonta a cuando  el papa Sergio la decretara como tal en el siglo VII, si bien hay referencias a esta celebración ya en el siglo IV, cuando con la denominación de El Recuerdo de María,​ se conmemoraba la entrada al Cielo de la Virgen  y donde se hacía ya  referencia a la Asunción.

PUBLICIDAD

En España es un día grande para muchas localidades  donde se celebran la festividad de sus patronas con verbenas, fiestas y procesiones que se extienden a lo largo de toda la geografía nacional. Entre esta procesiones destaca una de las más populares de Andalucía, la de la Asunción de Cantillana, población sevillana que cambia su fisonomía durante estos días con una procesión que congrega a público de toda la región.

La Asunción por las calles de Cantillana

Para anunciar la próxima salida procesional  de la Virgen se ha presentado un cartel basado en una obra pictórica de José Cabrera Lasso de la Vega, pintor natural de Sevilla formado en la Escuela de Artes de su ciudad, donde obtuvo el título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Ilustración. Conocido cartelista, entre sus obras destacan el de una exposición del Rocío de la Macarena, el de la hermandad Matriz del Rocío de Almonte, el de la  Caridad de Sanlúcar de Barrameda, el de las Glorias de Sevilla o el de la Semana Santa de Ronda entre otros.

PUBLICIDAD

Se trata de una pintura al oleo que muestra un plano de la Virgen a color sobre unas escenas en el tradicional azul asuncionista. Bajo Ella se puede ver el denominado Arco de la Vereda, donde todos los 15 de agosto, la Virgen es recibida bajo un  autentico diluvio de pétalos, además del Simpecado que procesiona el 14 de agosto. También se puede contemplar en el cartel a Fernando III el Santo, conquistador de Sevilla, quien consagró el pueblo de Cantillana a la Asunción tras la reconquista la villa.

Cartel anunciador de la festividad en Cantillana

 

PUBLICIDAD

Tal y como llega agosto, los asuncionistas se afanan en la  decoración de las calles del pueblo, colocar luces que cruzan las calles, tiras de banderines o banderitas celestes y blancas, gallardetes, tapices bordados, arcos de triunfo y ricos damascos en los balcones. El 14 de agosto, víspera del día grande de la Asunción, tras la solemne  novena a la titular de la parroquia,  se reza el rosario de mujeres, que ataviadas de mantilla acompañan al Simpecado, desde la asuncionista ermita de San Bartolomé, hasta la Parroquia de la Asunción, en la que hace triunfal entrada entre un gran fervor. A la altura del coro, que es cuando el simpecado se enfrenta al altar mayor, donde se encuentra la Virgen en su soberbio altar de cultos, se le ofrece  una petalada al son de una marcha. El lanzamiento de  cohetes anuncia a todo el pueblo de que el estandarte mariano acaba de llegar a su altar mayor.

El día grande, el 15 de agosto, a las 11:00 horas  tiene lugar la Función Principal de Instituto de la Hermandad en la que  Interviene el coro polifónico de la misma, acompañado por una  orquesta de cámara. Asisten las autoridades, así como distintas representaciones de hermandades invitadas de los pueblos vecinos y de la capital.

La Virgen en el altar

A las 21:00 horas se celebra la procesión con la Bendita Imagen ​ desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Se contarán por  miles los fieles y devotos que se desplazan de  localidades vecinas, y de  distintos puntos geográficos de Andalucía y del resto de España. La Virgen en su paso procesional, con Antonio Santiago al frente  como capataz, aparecerá apoyada sobre una nube que sale de un sepulcro de oro, desde donde se eleva al Cielo; en el año en que se cumple el LXXV aniversario de la declaración  que, la subida de María Santísima al Cielos en Cuerpo y Alma, es Dogma de Fe, tal y como  fuera decretado por Pío XII en 1950.

Temas: Cofrade
  • About
  • Contact
  • Privacy Polity
  • Sitemap

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDAD

© 2025 Mundo Cofrade - Grupo MIRA